La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es la lengua natural de la comunidad sorda en México. Es un sistema lingüístico completo y complejo que utiliza gestos, movimientos de las manos, expresiones faciales y corporales para comunicar ideas y emociones. La LSM tiene su propia gramática y estructura, y es diferente del español en muchos aspectos.
Al aprender la LSM, es importante entender que no es simplemente una traducción visual del español, sino una lengua independiente con sus propias reglas y formas de expresión. La comunidad sorda en México utiliza la LSM como su principal medio de comunicación, y es fundamental para la inclusión y el entendimiento de las necesidades de esta comunidad.
Aprender la LSM no solo es beneficioso para quienes desean comunicarse con personas sordas, sino que también ayuda a promover la inclusión y la diversidad en la sociedad mexicana. Al comprender y utilizar la LSM, se pueden crear entornos más accesibles y equitativos para todos.
Espero que esta introducción te haya dado una idea clara sobre la importancia de la Lengua de Señas Mexicana
Aquí te dejo un vídeo sobre su abecedario para ir aprendiendo como te lo prometí!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario